miércoles, 20 de enero de 2010

video de historia de Aragón (siglo XVI y XVII)

4 comentarios:

  1. las tres instituciones ma representativas (las corte, el justicia y la diputacion del general, en el reino de felipe 3 las cortes
    no se combocarn ni una sola vez. En el siglo 17 (felipe 3 ,pelipe 4 y carlos 2)como consecuencia la peste y la guerra co cataluña y francia.La perdida de hombres y bienes .Aragon estaba en miseria, habia mas mendigos.Tenian religi. El pilarse convirtio en uno de los tempos mas deverados del culto mariatico. en1642 el concejo de zaragoza proclamos a la virgen del pilrlapatrona de zaragoza. San jose de calasanz fundo las Escolas-Pias y realiza en una gran parte en material educativa dentro de la iglesia. Los escritores argensala y baltasar gracian autor del crticol editado en 1651.Que son la epoca de la musica aragonesa.Un conjunto de aragoneses llevaron la musica a todo el mundo.Las iglesias tenian organos y en las catedrales capillas musicales.En el siglo 17 se incluye el barroco que es con interiores decorados.el barroco de aragon es muy sobrio. en 1681 se coloca la primera piedra del templo del pilar. Al final del siglo 17 aragon esta en sitacion delicada, haran un esfuerzo.

    ResponderEliminar
  2. hola Sergio,
    está muy bien tu resumen pero fíjate que este vídeo pertenece al tema 12 (siglos XVI y XVII) y estamos en el tema 5 (sigllo XIII, XIV y XV). La próxima vez ves a ETIQUETAS (margen derecho del blog) y pincha en el temaa que estamos, si no te harás un lío entre una cosas y otras.
    saludos

    ResponderEliminar
  3. Laura Sánchez Galey30 de enero de 2010, 2:44

    Las 3 instituciones más representativas de Aragón eran Las Cortes, El Justicia y La diputación del General y fueron delegadas a un 2º plano con el reinado de Felipe III.
    Entre 1598 y 1621, con los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II, Aragón pasaba una época muy precaria con la peste y la guerra contra Cataluña. Esto provocó una oleada de mendigos en los burgos y bandoleros en los caminos.
    En el Barroco Aragonés se vivió con intensidad la religión, una de las causas fue el Milagro de Calanda(1640). En 1642 el Concejo de Zaragoza nombró a la Virgen del Pilar patrona de la ciudad. San José de Calasanz realizó una gran labor educativa dentro de la Iglesia.
    Como escritores de los Siglos XVI y XVII destacaron los hermanos Argensola y Baltasar Gracián. En la música Aragonesa de estos siglos destacan Belchor Robledo, Pedro Ruimonte, Pablo Bruna y Gaspar Sanz; en las iglesias empezaron a aparecer los órganos.
    El estilo Barroco Aragonés se introduce en el Siglo XVII y es muy sobrio y se caracteriza por los interiores muy decorados; en 1681 se construye el nuevo templo del Pilar.
    A finales del Siglo XVII, Aragón pasa por una situación precaria.

    ResponderEliminar
  4. hola Laura, está muy bien tu resumen pero echa un vistazo a lo que le he escrito a Sergio encima de tu mensaje ........

    ResponderEliminar